ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

12ª Edición para los Premios ENRIQUE

Ya están abiertas las postulaciones para los Premios Enrique – 12ª Edición, una distinción no competitiva que celebra los caminos recorridos y sueña futuros posibles para quienes forman parte del quehacer artístico y audiovisual de nuestra querida Mar del Plata. Organizados por el TMC! con el acompañamiento de colegas que integran la comisión organizadora y el jurado de manera ad honorem, estos premios buscan visibilizar trayectorias, proyectos y compromisos que construyen comunidad desde el arte, la cooperación, la ternura y el respeto mutuo. Te invitamos a postular a personas, grupos o iniciativas que merezcan ser reconocidas en esta edición. 
Hay 20 rubros y podés encontrar toda la información en el formulario que compartimos a continuación: 📄 https://forms.gle/sSL6LLTykJzPhvhP7 
Gracias por ser parte de esta red que cuida, crea y celebra 💛 Equipo Premios Enrique – TMC! : María Carreras-Alejandra Martinez-Leticia Perez Niseggi-Ricardo Mendez-Cecilia Candela- Carlos Vega-Sandra Rodriguez-Martha Sol Bendaham-Raquel Basualdo-Daniel Faienzo- Silvia Farías- Alex Lossada-Roxy Galtés-Silvia Sab-Silvia Cerva- Marisol Martinez-Alejandra Vilar- Ova Elías-Karina Levine-Graciela Spinelli-Sandra Maddonni-Carlos Roman-Daniel La Rosa-Rodolfo Puleo- Silvia Mabel Aiace-Alejandra del Pozo-Emanuel Barreto-Julio Calvo-
ACTUALIDAD  DIRIGIDA POR MARIA CARRERAS

" VACAS  SAGRADAS " 
LA COMEDIA MÁS DELIRANTE DE LA TEMPORADA

 Luego de una exitosa temporada desde su estreno en noviembre de 2024, "Vacas Sagradas", la comedia delirante de Daniel Dalmaroni, que sorprende e interpela vuelve el próximo sábado 10 de Mayo a las 20hs. en la Sala Melany del Centro de Arte Mdq Radio City Roxy Melany. Dirigida por María Carreras, y protagonizada por Carlos Vega y Alcira Davin,esta obra es una sátira grotesca, bien argentina, actual y mordaz. A través de un ritmo dinámico y diálogos agudos, la pieza pone el foco en temas tan contemporáneos como los prejuicios, la intolerancia, la discriminación y la dificultad de comunicarse realmente con el otro. El delirio se desata cuando una familia recibe a un joven de la India en el marco de un intercambio cultural. A partir de allí, lo impensado sucede, revelando lo absurdo y profundo de nuestras propias creencias y miradas sesgadas. El elenco está conformado por destacados intérpretes: Carlos Vega, Alcira Davin, Mateo Miskoff, Gabriel Bustos, Pedro Bazzolli, Emanuel Barreto y Belén Martinez. Se destacan las actuaciones de Carlos Vega y Alcira Davin, quienes brillan como el matrimonio anfitrión, con un manejo exquisito del humor y el grotesco. Ambos ya habían compartido escenario en Manzi, la vida en Orsai, bajo la dirección de Graciela Spinelli. La producción y asistencia están a cargo de Daniel Faienzo y Cecilia Candela, con producción creativa de TMCcontenidos, sello marplatense reconocido por la calidad y originalidad de sus propuestas escénicas. Las entradas tienen precios populares y se pueden adquirir en: ●     Boletería del teatro (San Luis 1750)

●     Plateanet

●     WhatsApp: 223 6158056

●     Redes sociales: @TMCmariacarreras

Hay promociones especiales para grupos y descuentos vigentes. No te pierdas esta única función en Mayo "Vacas Sagradas", una comedia provocadora, divertida y profundamente humana.

Encuentro con el autor
Pablo Lendero y su novela Las Mareas de Stentor

El escritor marplatense compartirá una vez más su obra con el público local. La cita es el viernes 25 de abril a las 17 h en el Shopping Los Gallegos de Mar del Plata. Entrada libre y gratuita.
NOTICIAS

codigomujer7600
PABLO LENDERO

El próximo viernes 25 de abril a las 17 horas, en el nivel cine del Shopping Los Gallegos de Mar del Plata, el escritor marplatense Pablo Lendero compartirá con el público su novela Las Mareas de Stentor. Organizado por BPW (Business Professional Women), el encuentro es con entrada libre y gratuita, y promete una tarde de literatura, memoria y reflexión. 
Las Mareas de Stentor es una obra que cruza realismo mágico, gótico y memoria histórica, proponiendo un viaje íntimo y simbólico de transformación personal. A través de Julia, su protagonista, la novela entrelaza pasado, mito y música en una trama donde lo no dicho y lo olvidado reclaman ser escuchados. Con una narrativa que transporta al lector hacia territorios olvidados, tanto geográficos como emocionales, Pablo Lendero crea una experiencia profundamente envolvente. Su estilo invita a sumergirse en una exploración intensa de la identidad, el duelo y la sanación, permitiendo vivir cada paso del camino como si uno mismo lo transitara.

PABLO LENDERO

“Esta novela surgió como un modo de darle voz a lo que muchas veces queda fuera del discurso: lo intuitivo, lo sensible, lo femenino ancestral”, explica Pablo Lendero. “Julia apareció como una fuerza que pedía ser contada, o más bien, escuchada”. Durante el encuentro, el autor estará acompañado por el escritor y gestor cultural Julio Neveleff, y por la actriz y directora teatral Sandra Maddoni, quienes compartirán sus lecturas personales sobre la obra, sumando miradas que enriquecen la experiencia.

Una invitación abierta a volver a escuchar las mareas, dejarse llevar por las palabras y conectar con una historia donde lo simbólico y lo real se abrazan en cada página.

NOTICIAS

ACOMPAÑAN

Julio Neveleff   Y  Sandra  Madonni

PABLO LENDERO

Pablo Lendero es docente, coach astrológico y escritor, con una trayectoria que fusiona la tecnología, el arte y la terapia. Tras su paso por multinacionales y estudios en Psicología en la UBA, optó por un enfoque holístico en la astrología, destacándose en el portal Entre Mujeres del Grupo Clarín y en otros medios internacionales. En 2014, estrenó Medio Diosa, un unipersonal musical basado en el mito de Proserpina y Perséfone. Ahora, con la publicación de su primera novela, consolida su camino como escritor, integrando su experiencia para crear historias transformadoras.

JULIO NEVELEFF

Julio Neveleff es bibliotecario, escritor, investigador y gestor cultural argentino. Se formó en bibliotecología en La Plata y realizó un posgrado en gerenciamiento empresarial en UADE. Fue Director del Sistema de Bibliotecas de Mar del Plata y actualmente trabaja en la Secretaría de Cultura local y en OSDE. Es autor de libros sobre cine, bibliotecas, lectura e historieta, como Historia del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Robin Wood. Una vida de aventuras. Ha promovido la lectura a través de cursos, artículos y exposiciones culturales en todo el país.

SANDRA MADDONNI

Sandra Maddonni es actriz, directora y docente teatral radicada en Mar del Plata. Fundadora y coordinadora del Centro Cultural Dudú, especializado en teatro para la primera infancia, ha sido reconocida con el premio Estrella de Mar por su labor artística. En el ámbito educativo, se desempeña como profesora de actuación en la Escuela Municipal de Arte Dramático Angelina Pagano y en escuelas secundarias, enfocándose en propuestas escénicas para niños y niñas. Su trabajo combina la creación artística con la formación de públicos, promoviendo el teatro como herramienta de desarrollo cultural desde las primeras etapas de la vida.
lIDERES  BPW INTERNACIONAL
Cumbre Internacional de Líderes de BPW 2025:
NOTICIAS
“Inspirar, Innovar, Empoderar, Transformar: Juntos Construimos un Futuro Sostenible”
Olga Ahumada. 
Instagram: @olga_ahumada

Cumbre Internacional de Líderes de BPW 2025: “Inspirar, Innovar, Empoderar, Transformar: Juntos Construimos un Futuro Sostenible”



Del 7 al 8 de marzo de 2025 se celebró la Cumbre Internacional de Líderes de BPW en el hotel Harmonie Club de Nueva York, EE.UU. Este evento anual reunió a líderes de las cinco regiones de BPW (África, Asia-Pacífico, Latinoamérica, Europa, Norteamérica y el Caribe) con el fin de intercambiar perspectivas, fortalecer vínculos e impulsar cambios significativos para las mujeres de todo el mundo.
 Con más de 80 participantes de 37 países, el evento destacó el alcance global y el impacto de BPW Internacional. Mediante debates inspiradores, colaboraciones estratégicas e intercambio de conocimientos, los asistentes reafirmaron su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los sectores.
 La Cumbre de Líderes sirve como plataforma clave para el desarrollo de liderazgo, la promoción y la creación de redes, reforzando el compromiso de BPW Internacional con el empoderamiento de las mujeres y la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. El evento de este año fue particularmente especial, ya que marcó la primera reunión oficial bajo el lema del trienio 2024-2027: “Inspirar, Innovar, Empoderar, Transformar: Juntos Construimos un Futuro Sostenible”
Olga Ahumada.
 Instagram: @olga_ahumada

El evento dio la bienvenida al Ejecutivo Internacional de BPW, a las coordinadoras regionales y miembros de BPW de todo el mundo. La agenda incluyó mesas redondas, discursos magistrales y sesiones interactivas. La Cumbre brindó la oportunidad de alinear la visión de BPW con los desafíos globales, compartir buenas prácticas y debatir el papel de las mujeres en el liderazgo, los negocios y la formulación de políticas. 

La presidenta de BPW Internacional, Diana Barragán, destacó la importancia del liderazgo y la acción para dar forma al futuro: “En esta primera Cumbre de Líderes del trienio 2024- 2027, como líderes de BPW, debemos salir de nuestra zona de confort , afrontar nuevos desafíos y actuar para forjar un futuro sostenible. El lema de este trienio no es sólo una declaración, sino un llamado a la responsabilidad. Debemos liderar con el ejemplo, superar los límites y colaborar para generar un cambio duradero. El futuro está en nuestras manos, y si no actuamos ahora, puede que no haya futuro. 

Por su parte, la Coordinadora Regional de Latinoamerica de BPW, Olga Ahumada resaltó la importancia de promover la solidaridad, el respeto y la ética para empoderar a las mujeres en todos los niveles mediante la ciencia y la tecnología; la formación y enseñanza para el desarrollo de empresas y profesiones, así como también del deporte, la cultura, el arte, el comercio y la educación. “Debemos asegurar el desarrollo de acciones de cooperación a nivel económico, social y cultural, pilares esenciales para alcanzar la prosperidad, el bienestar y la equidad en los países de América Latina”

Argentina presente en la Cumbre de Líderes de BPW

Argentina presente en la Cumbre de Líderes de BPW La Cumbre Internacional de Líderes de BPW tuvo lugar en el hotel Harmonie Club de Nueva York, EE.UU celebrada el pasado mes de marzo, contó con la presencia de reconocidas y destacadas mujeres profesionales y de negocios de la ciudad de Mar del Plata y de Capital Federal. De Mar del Plata asistieron Olga Ahumada, -Coordinadora Regional de Latinoamérica y Presidenta de Federación Argentina de BPW-, Paula Viñals, María Liberati, de Capital Federal asistieron Cristina Cavalli, y Marta Solimano. Paula Viñals, fue premiada y reconocida por su labor ligada a captar cada momento vivido a través de la fotografía y video de cada una de las exposiciones, María Liberati se destacó por su labor en la elaboración de los documentos de las líderes en las mesas de conclusión. Marta Solimano y Cristina Cavalli fueron parte de la segunda ronda de conclusiones donde Latinoamérica tuvo un rol sobresaliente gracias a la tarea realizada por nuestras enviadas en un trabajo conjunto con BPW Brasil y por la presidenta de BPW Internacional, Diana Barragán en representación de Ecuador Actualmente nuestras representantes se encuentran participando activamente de todo lo que fue el despliegue y del trabajo que se realizó en ONU Mujeres donde se hermanaron los diferentes países que participaron


                                                                                                                                                                                                 Por Andrea Leguizamón.
                                                                                                                                                                                  Instagram: @andryusleguizamon 

NOTICIAS  BY  TANIA  GARCES  GESTORA  CULTURAL bpw biarritz 

EL ARTE  SE REVELA EN LA PRESENTACION  REVISTA CODIGO MUJER 7600

.Mar del Plata, Buenos Aires – La escena artística local vibró con intensidad en la presentación de la revista "Código Mujer 7600", un evento que trascendió las páginas para materializarse en una impactante muestra de arte titulada "Código 7600". La velada, que congregó a numerosos entusiastas del arte y la cultura, sirvió como plataforma para exhibir el talento de ocho destacados artistas marplatenses, bajo la curaduría de la ilustradora Laura Vásquez, cuyas decisiones curatoriales dialogaron de manera fascinante con el espíritu de la nueva publicación. "Código mujer 7600" no es solo una revista; es una propuesta que busca explorar las múltiples facetas de la creatividad, invirtiendo perspectivas y desafiando las convenciones. Y qué mejor manera de celebrar su lanzamiento que a través de una exposición que encarna precisamente esa filosofía.

 "Código 7600" reunió las visiones únicas de Susana Lerga, Liliana Lucki, Barón Da Conte, Silvia Novoa, Sergio Ralli, Maria Carelli y Teddy Hernandez Cid, cada uno aportando su lenguaje artístico particular para tejer un tapiz visual rico y estimulante, guiado por la mirada sensible de Laura Vásquez.

LENGUAJE DE LOS ARTISTAS 

 La diversidad de las propuestas fue uno de los puntos fuertes de la muestra, reflejando la visión integradora. Desde las pinceladas cargadas de emoción de Susana Lerga, que invitan a la introspección, y pasión creativa , un viaje creativo , hasta las texturas y formas, transmite con fervor a "pasión con la que la crea". Sus creaciones no son solo objetos estéticos, sino fragmentos de su alma, imbuidos de la energía y la dedicación que invierte en cada pincelada asi mismo Liliana Lucki, evoca desafíar la percepción , el juego constante entre líneas y formas, una conversación entre espectador y el cuerpo humano, con una especial fascinación por los rostros la interacción entre líneas y formas, entendiendo la ética y la estética, Barón Da Conte, con su estilo inconfundible , un túnel de transmutación artística de formas singulares, polisémicas y terminan plasmados en obras de diferentes tipos y técnicas, aportó una dosis de provocación y reflexión social, mientras que las obras de Silvia Novoa sedujeron por su delicadeza y sutil paleta de colores, evocan sensaciones, emociones, emergen en forma orgánica, las texturas van surgiendo a medida que plasma su obra ,revelando una marcada predilección por la exploración y la experimentación ,María Carelli nos inspiro en un encuentro de muchas maneras,frases, imágenes plasmando situaciones cotidianas ,que traduce un mensaje en formas y color , experimentando con diversas herramientas y materiales, encontrando emoción en cada nuevo desafío. Sergio Ralli, inmerso en un proceso creativo exploratorio, donde las imágenes emergen y se fusionan de manera espontánea. Su inspiración nace de una búsqueda interior constante y de una profunda exploración de materiales, logrando acercar un estilo contemporáneo con la vibrante energía e influencias del arte urbano. Finalmente, Teddy Hernandez Cid sorprendió con propuestas innovadoras que fusionan diferentes disciplinas, demostrando una constante búsqueda de nuevos lenguajes expresivos su l arte no es una mera representación, sino una "expresión", un "lenguaje" elegido conscientemente para comunicar aquello que las palabras a menudo no alcanzan, un choque, una "colisión de colores" que genera un "caos" creativo. En este aparente desorden, paradójicamente, es donde el artista encuentra la autenticidad


 Cada uno aportando su lenguaje artístico particular para tejer un tapiz visual rico y estimulante

—  Tania Garces  Presidente de BPW BIARRITZ 

 La labor de curaduría de Laura Vásquez fue fundamental para establecer un hilo conductor entre las obras , también participando en la muestra como artista emerge como un delicado pero potente diálogo entre la naturaleza, la simbología inherente al ser humano y, de manera particular, la rica complejidad del universo femenino .Su experiencia como ilustradora aportó una sensibilidad especial a la selección y disposición de las piezas, resaltando cómo cada artista, desde su individualidad, contribuye a un universo creativo más amplio y complejo, tal como lo propone la revista "Código Inverso 7600". Los asistentes pudieron recorrer la sala, deteniéndose en cada pieza, dejándose interpelar por las diferentes narrativas visuales y disfrutando de la oportunidad de conectar directamente con la obra de estos talentosos creadores locales, bajo la atenta mirada de la curadora.

 Durante la presentación, los directores de la revista destacaron la visión de Laura Vásquez como un elemento clave para el éxito de la muestra. "La mirada de Laura como ilustradora nos aportó una perspectiva fresca y una comprensión profunda del lenguaje visual", afirmaron, "su curaduría logró que las obras dialogaran de una manera excepcional con el espíritu de 'Código Inverso 7600'". 

La muestra "Código 7600", bajo la curaduría de Laura Vásquez, no solo fue una celebración del lanzamiento de una nueva publicación, sino también una reafirmación del vibrante presente del arte en Mar del Plata, espacio que brinda la revista código mujer 7600 La energía creativa que emanó de las obras y la entusiasta respuesta del público auguran un futuro prometedor tanto para la revista como para los artistas que, enriquecieron este estimulante proyecto. Para aquellos que no pudieron asistir, la invitación queda abierta a explorar las páginas de "Código mujer 7600" y a seguir de cerca la trayectoria de estos creadores que, continúaran enriqueciendo el panorama cultural de la ciudad.  
NOTICIAS  MAR DEL PLATA 

BEATRIZ  VASQUEZ - BPW VICTORIA OCAMPO

 BPW Victoria Ocampo, bajo la presidencia de Beatriz Vásquez, y ex Vice Presidente de Club Alvarado , tiene el honor de presentar un evento especial dedicado a destacar a mujeres que han dejado una huella imborrable en sus respectivos campos

 El próximo jueves 13 de marzo a las 17:00 horas, Villa Mitre Lamadrid 3870) será el escenario de un encuentro fascinante que contará con la presencia de dos figuras destacadas:   El reconocido periodista Vicente "Cholo" Ciano homenajeará a la mujer que revolucionó el periodismo deportivo, abriendo camino para las futuras generaciones de mujeres periodistas: Eglis Giovannelli. Periodista y dirigente de fútbol, acompañará la exposición y compartirá su perspectiva sobre el impacto de las mujeres en el deporte.
SUSANA LERGA 
ARTISTA PLASTICA 

 Además, el evento ofrecerá la oportunidad de disfrutar de la exposición de arte retrospectiva de Susana Lerga, una artista que ha dejado una marca indeleble en el mundo del arte.  

 La entrada a este evento es libre y gratuita, finalizando con un break , invitando a toda la comunidad a participar y celebrar el talento y la trayectoria de estas mujeres excepcionales.

 Sobre BPW Victoria Ocampo:   BPW Victoria Ocampo es una organización comprometida con el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. A través de sus iniciativas, busca promover la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del liderazgo femenino.


Buscar