NOTICIAS BPW
BPW Villa La Angostura presente en el 54° Abierto Internacional de Ajedrez “Ciudad de Mar del Plata”
Del 12 al 19 de abril, se celebró en la ciudad de Mar del Plata, la 54° edición del “Abierto Internacional de Ajedrez “Ciudad de Mar del Plata”, uno de los torneos más importantes de Latinoamérica. BPW estuvo presente, con seis representantes del Club de Ajedrez de BPW Villa La Angostura, quienes viajaron especialmente para competir en el evento. Del mismo participaron: Kayleigh Ahlbach (presidente de BPW Villa La Angostura), Alejandra Cattafesta (integrante de la Comisión Directiva), Matias Vivot (Coordinador internacional del proyecto BPW Villa La Angostura), Xavier Cugat (Maestro de Ajedrez), Pablo Ruggiero y Carlos Alonso del club.

EL AJEDREZ UNA DISCIPLINA
El ajedrez es una disciplina que no discrimina género alguno, sin embargo salvo honrosos casos como el emblemático de las hermanas Polgar, Hou Yifan, Maia Chiburdanidze, Nona Gaprindashvili o Vera Menchik (quien inspiró la serie “Gambito de Dama”), hay una gran mayoría de hombres entre los más aventajados.
En concordancia con lo expresado el año 2023 por la entonces presidenta internacional de BPW Catherine Bosshart, “La mujer ya está empoderada, no hay que empoderarla… hay que visibilizar su rol como profesional para ser ejemplo a las nuevas mujeres”. El club de ajedrez de BPW Villa La Angostura se propone que las mujeres puedan participar de todas estas actividades que nos integran e impulsan, siguiendo los ejemplos de quienes se nos han adelantado en el camino.
Jugar al ajedrez ofrece una variedad de ventajas personales y mentales, entre las cuales se destacan: una mejora de la concentración, el desarrollo del pensamiento crítico y la estimulación de la memoria tanto a corto como a largo plazo. En un torneo como el pasado Abierto de Mar del Plata el promedio de una partida es de 2 horas y media. Algunas partidas terminan rápido, en menos de una hora, pero siempre hay varias mesas en cada ronda que se pasan de las 4 horas. Por eso la concentración es imprescindible para una partida pensada. La memoria se exige tanto en un torneo como en la preparación y el análisis posterior. En el ajedrez se acostumbra estudiar diferentes tipos de aperturas y sus posibles desarrollos de memoria, y muchos jugadores pueden repasar varias de sus partidas en el tablero recordando cada movimiento.

En el ajedrez además se trabajan la paciencia y la disciplina. “Pieza tocada, pieza movida.” es una de las muchas normas y va más allá de lo obvio. Significa que uno debe tomarse el tiempo y pensar muy bien lo que va a hacer y qué consecuencias tendrá mover una pieza determinada a la mejor casilla. Porque una vez tocada la pieza, la misma debe ser movida, ya es tarde para arrepentirse y para hacer descubrimientos a último momento. De esa forma el ajedrez fomenta el pensamiento profundo, repensar lo que uno ve como mejor movimiento, volver a evaluarlo y sus consecuencias más de una vez. Es una forma de pensar muy diferente a la que solemos usar en la cotidianidad, donde rara vez nos detenemos tanto para cuestionar nuestros instintos.

PH : PAULA VIÑALS
El Club de BPW Villa La Angostura tiene un taller de ajedrez a cargo de Gabriel Del Acqua, Xavier Cugat y Emiliano Bullow, que aparte de enseñar tácticas y estrategias, organiza torneos internos fomentando la actividad, y tiene un grupo especial para mujeres.
La participación de algunos de los integrantes del pasado torneo “Abierto Internacional Ciudad de Mar del Plata” es inspirador para continuar la actividad y un incentivo para nuevas ajedrecistas. No hubiera sido posible sin la gestión de la Coordinadora Latinoamericana Olga Ahumada, y de la Presidente del club BPW Victoria Ocampo –Mar del Plata – Beatriz Vazquez.
El Club Villa La Angostura continuará como lo hace, día tras día, apostando por la cultura y el desarrollo humanista de las personas.