GLOBAL por Andrea Leguizamon

MAURICIO GUTIERREZ GHIO
CÓNSUL DE LA REPÚBLICA DE CHILE EN MAR DEL PLATA
Administrador Público de la Universidad de Chile y posee una Maestría en Estudios Políticos por FIIAPP en Madrid, y un Diplomado en Gestión de Personas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha desempeñado en el Consulado General de Chile en Barcelona y en la Embajada de Chile en Croacia. En Santiago se ha desempeñado en la Dirección Asia Pacifico, en la Dirección General Administrativa y en la Dirección de Política Multilateral
“Siempre la tierra arrastra, las costumbres nuestras se hacen presentes aunque estés en el exterior”.
Llegó en enero de 2021 a la ciudad de Mar del Plata. “Las destinaciones como miembros de la Cancillería son por 5 años” confiesa. En enero de 2026 dejará su puesto a otro cónsul que ya está nombrado y que asumirá pronto. Anteriormente como miembro del servicio exterior diplomático desempeñó tareas en Barcelona por poco más de tres años, donde fue Cónsul Adjunto. Posteriormente estuvo en Croacia, en la Embajada de Zagreb donde estuvo por el lapso de 2 años para luego volver a Chile, allí estuvo cuatro años trabajando en la Cancillería. “Luego aplican a los destinos de afuera” relata y ahí es cuando lo enviaron a la ciudad de Mar del Plata. Está próximo a cumplir su período de mandato al frente del Consulado de la República de Chile en nuestra ciudad. Su próximo destino será volver a Chile, ya que son 5 años afuera y un tiempo en Chile. Posteriormente estará facultado para salir nuevamente al exterior, ya sea en alguna Embajada del país vecino o Consulado o en alguna misión multilateral de Chile en el exterior. Esas son las opciones que tiene en cuanto a postulaciones.

Nos recibió en su despacho con una sonrisa, de fondo los dibujos de sus niños como decorado donde la claridad de una mañana primaveral los embellecía aún más. Dispuesto a responder las preguntas que elaboramos con Tania Garcés, la editora de esta revista y mientras Paula Viñals preparaba su cámara y las lentes para obtener las mejores tomas fotográficas, comenzaba la entrevista a Mauricio Gutiérrez Ghio, Cónsul de la República de Chile en Mar del Plata.
Trabajo y gestión como Cónsul
Sobre su trabajo a la hora de gestionar y cómo están los y las chilenos que eligieron esta ciudad o las localidades vecinas expresó: “La comunidad chilena, es difícil dar un número de cuántos pueden ser. Si bien hay censos, pero son números que pueden ser aproximados, estamos hablando de entre 15 y 20 mil chilenos. Nosotros tuvimos dos olas migratorias importantes: Después del terremoto del ´60 en Chile que fue el peor terremoto de la historia del mundo, vino mucho chileno que se afincó en la localidad de Batán. Luego después del golpe de Estado del ´73, también tuvimos una inmigración importante. No tan importante como la del ´60, pero importante de todas formas”.
“Una comunidad grande pero que con el paso del tiempo se avejentó y las cosas que uno enfrenta como Cónsul son diferentes de acuerdo a la comunidad en la cual está, si hay una comunidad joven tienen problemas de gente joven pero la comunidad mayor que tenemos acá, enfrenta problemas de gente mayor: escasa movilidad, trámites de pensiones, cuestiones de ese tipo que nosotros como Consulado hemos tratado de atender y sobre las cuales atendemos entre la mayor cantidad posible” describió.
“También hemos tenido una fuerte presencia y eso creo que hoy nos caracteriza con visitar otras ciudades que son parte de la jurisdicción del Cónsul de Mar del Plata, toda la Costa Atlántica, estuvimos en Necochea, Villa Gesell, Mar del Ajó, Azul, donde hay comunidades de chilenos que no son tan numerosas como las de Mar del Plata, pero son bastante organizadas” remarcó.
GLOBAL POR ANDREA LEGUIZAMON
De vuelta a los orígenes
Luego de tanto tiempo lejos de su tierra natal y ante la posibilidad de volver al terruño el Cónsul sostuvo: “Los chilenos suelen volver, suelen hacer el viaje largo. Viajar a Chile no es barato y la mayor parte de la gente lo hace en colectivo, hacen Mar del Plata –Mendoza en colectivo y ahí cruzan. Lo hacen cada cierto tiempo, pero es un viaje largo, de gente que ama a su tierra, si bien nosotros como chilenas/os en el exterior que están en Argentina y hacen su vida acá, adquieren las costumbres y la cultura local, siempre la tierra arrastra, las costumbres nuestras se hacen presentes. Ahora nos toca el 18 de septiembre que es la fiesta patria nuestra es muy común y me sorprendió bastante que muchos chilenos que viven en Mar del Plata y de las localidades vecinas -ya mencionadas -vuelven a Chile para la fiesta, porque la fiesta en Chile del 18 de septiembre es nuestro carnaval, por decirlo de alguna manera, y la gente hace eso. Ese día Chile se paraliza, básicamente, por una semana”
“En Mar del Plata va a haber un festejo que solemos hacer, en mi caso particular, a mí me gusta celebrar con la comunidad. Estamos preparando un acto con la gente de Batán para ir allá. Entonaremos los himnos, bailaremos cuecas –nuestro baile nacional- tomaremos vino y chicha que es muy rico y comeremos una ricas empanadas chilenas, aprovecho para invitar a la gente a que vaya a la Plazoleta de la Amistad Chile – Argentina. Siempre hemos querido hacerlo ahí porque es donde llegaron los chilenos. Tiene un valor simbólico muy importante para nosotros” comentó entusiasmado.

El sueño del titulo universitario para los jóvenes
Sobre las posibilidades de los estudiantes chilenos que eligen Argentina para estudiar y tener un título de grado universitario aseveró: “Hay programas de intercambio, tenemos aproximadamente poco menos de 100 estudiantes chilenos en la Universidad Nacional del Mar del Plata, la más importante de acá. Es muy atrayente para nuestros compatriotas la gratuidad y la calidad de la educación que permite que muchos chilenos vengan a estudiar. No tienen un grupo organizado como los chilenos antiguos de Batán que se organizan, ellos son como más individuales pero suelen venir acá (en referencia al Consulado) por temas de residencia, a consultas varias”.
En cuanto al aumento de estudiantes chilenos/as estudiando en la ciudad manifestó: “En el último año hemos visto que hay un número considerable de chilenos y chilenas estudiando en la UNMDP además de que la ciudad tiene mar, tiene la posibilidad de hacer surf, eso es muy atrayente. Hemos tenido encuentro que se han hecho en la UNMDP a raíz de esto, así que estamos muy contentos con las relaciones, en ese sentido”
“Mucha gente estudiando medicina que se abrió no hace mucho en esta ciudad, es muy atrayente para muchos chilenos porque no hay un procedimiento de selección, entonces llegan pero la exigencia es bastante alta. Vienen acá a estudiar y tenemos contacto fluido con ellos. Es bonito ese grupo que está cada vez ampliándose más porque los y las chilenos eligen la Capital Federal, Buenos Aires para estudiar porque es más directo y es más conocido también” aseguró.
Consul de la Republica de Chile


Oportunidades de afincamiento en Chile
Sabiendo que el vecino país presenta una economía sólida y sin sobresaltos no es de extrañar que muchos argentinos piensen en emigrar a ese destino, ante esta inquietud nuestro entrevistado respondió: “Nosotros tenemos una política para los argentinos, siempre llegan consultas de ese tipo, si bien por lo general los y las argentinos eligen Europa para emigrar, Italia, España, también hay un número no menor de gente que quiere ir a Chile. Nosotros como Consulado no tramitamos la visa desde hace por lo menos un par de años”
Sobre las condiciones para poder trabajar en el país cordillerano afirmó: “Para entrar a Chile no se necesita visa pero si para residir. Hay una visa que es muy importante y que la mayoría de la gente postula a través de la página web, es la visa Mercosur, que permite a los ciudadanos del Mercosur optar por la residencia en Chile, una residencia que te da derecho a trabajar. Es bastante común que los y las argentinas soliciten esa visa. Nosotros les damos ciertas instrucciones, pero el trámite es personal, se aplica a través de la página web del Servicio Nacional de Migraciones de Chile, que ahora centraliza todo lo que tiene que ver con visado”.
Es bastante común que los y las argentinas soliciten esa visa. Nosotros les damos ciertas instrucciones, pero el trámite es personal, se aplica a través de la página web del Servicio Nacional de Migraciones de Chile, que ahora centraliza todo lo que tiene que ver con visado”.
MAURICIO GUTIERREZ GHIO
Consul de la Republica de Chile en Mar del Plata

“La estabilidad económica es una característica independiente del gobierno de turno y eso se valora muchísimo. Se valora mucho ciertos cumplimientos de reglas fiscales y eso mantiene el control de la inflación y da ciertas certezas que se agradecen para que alguien pueda prosperar en el país. Somos un país que tiene sus desafíos, estamos ahora en épocas de elecciones, a fin de año tenemos elecciones, el mandato del Presidente Boric llega a su fin en marzo de 2026, en noviembre está la primera vuelta en las elecciones y si hay ballotage o segunda vuelta será en diciembre. Los chilenos que están inscriptos en nuestro padrón pueden votar, la votación es voluntaria para quienes están inscriptos en el padrón que hace un par de semanas se cerró y para quienes están inscriptos en el padrón de Chile es obligatorio. Las elecciones las vamos a realizar en esta oportunidad acá en la sede del Consulado en noviembre y si hay segunda vuelta, también las realizaremos acá” recalcó.

“Nosotros tenemos las puertas abiertas al Consulado para todos los y las chilenos que están en Mar del Plata y en las ciudades aledañas también. Tenemos un equipo que está presto a responderles cualquier tipo de consultas de manera presencial, telefónica u online”
MAURICIO GUTIERREZ GHIO
Cónsul de la República de Chile en Mar del Plata